Para Frieze New York 2025, Proyectos Ultravioleta presenta un stand que explora cómo los artistas contemporáneos honran el patrimonio cultural a través de prácticas diversas e innovadoras. En su centro se encuentra el bordado monumental de Edgar Calel, que transporta a los espectadores a la Casa Kit Kit, la casa de su abuela en Chi Xot / San Juan Comalapa, Guatemala. Este espacio sirve como un vínculo táctil con la identidad comunitaria y como un hogar literal y conceptual para la presentación.
Dentro de él se encuentran obras de Rosa Elena Curruchich y Paula Nicho, ambas del mismo pueblo de Calel en el Altiplano Maya, que ofrecen perspectivas en capas sobre la vida, las tradiciones y la cosmovisión Maya Kaqchikel, uniendo puntos de vista históricos y contemporáneos. Hellen Ascoli se suma al diálogo a través de su rigurosa práctica textil, tratando el cuerpo como una herramienta y el tejido como un lenguaje. Sus obras reflexionan sobre la traducción, la percepción, los espacios de ambigüedad entre ellos, y las relaciones entre texto/textil.
Los dibujos de Johanna Unzueta y las obras suspendidas de Claudia Alarcón y Silät destacan materiales naturales y formas orgánicas. Referenciando geometrías sagradas y conocimientos ancestrales, sus piezas refuerzan temas de interconexión en el Cono Sur, particularmente entre Argentina y Chile. Utilizando sonido, texto, animación y video, las nuevas obras de Basel Abbas y Ruanne Abou-Rahme exploran pasados fragmentados y examinan cómo la materialidad y la memoria colectiva pueden confrontar narrativas disputadas que borran el hecho histórico y moldean nuestra comprensión del presente.
Juntos, estos artistas abren una conversación dinámica en torno al patrimonio, el desplazamiento, la identidad, la tradición y la materialidad, reimaginando el conocimiento ancestral a través de prácticas contemporáneas y multimedia, y asertándonos firmemente en el presente.